Thursday, October 2, 2025

Severenda pendejada

En Colombia se escucha el calificativo "severenda pendejada" para realzar la pequeñez o insignificancia de algo, generalmente una situación que no ameritaría tanta atención, pero que alguien más (generalmente alguien con poder) busca darle más preponderancia de la que tiene. No la encuentro documentada en ninguna parte, así que no sé si es algo que me parece haber escuchado y que es en realidad solo una creación mía.

La palabra "severenda" deriva de la mezcla lexical entre "reverenda" y "severa". Por el lado de "reverenda", se refiere a lo sagrado, a algo que merece consideración y aspecto místico. Por el lado de "severa", que significa como estricta, firme y seria, refuerza el carácter de sagrado de lo que se está catalogando como "pendejada".

La palabra "pendejada" es la nominalización de "pendejo", que se refiere a una persona que no tiene mucha solidez o coherencia en el pensamiento. Según la RAE, la palabra pendejo viene del latín vulgar pectinicŭlus, que significa "vello púbico". Realza la insignificancia de una persona que es digamos del montón, no se destaca en ningún sentido, y mucho menos su inteligencia.

El uso de comparaciones o metáforas referidas a los genitales o a las partes privadas como insulto es bastante productivo en español, por cuanto implica la ruptura lingüística de un tabú social. De ahí las expresiones "care-verga" o "care-mondá", que comparan la cara de una persona con un pene, "care culo", que compara la cara de una persona con la parte trasera del cuerpo, o "care chimba", que lo comparan con la vagina. De hecho la palabra "chimba" es bastante productiva como metáfora de insulto, aunque también se ha convertido en una expresión que realza algo positivo en una situación, como "está una chimba". Algo parecido pasa con la palabra "puta", que también por su alusión sexual tiene múltiples usos en el insulto, pero en España se ha convertido en un marcador discursivo de realce positivo, como en "yo soy la puta ama" (La casa de papel).

Entonces "severanda pendejada" se origina de un equívoco lingüístico donde ambas significan lo contrario, pero el adjetivo "severenda" enfatiza en la fuerza negativa de la situación, idea, pensamiento o evento que se califica como pendejada. El adjetivo deviene de una mezcla léxica de carácter lúdico que contradice su propio sentido de sagrado, reverencial o adusto. 


No comments:

Post a Comment