Monday, May 15, 2017

Ñapa

Versión actualizada según la publicación de El País

En Latinoamérica, un cliente que hace una buena compra no solo espera recibir su ñapa, sino que puede exigirla en caso de no recibirla: “¿Y la ñapa?”.
La palabra “ñapa” se usa en Colombia y en casi toda Hispanoamérica. Se refiere a un pequeño agregado gratis que un vendedor da como compensación al cliente que ha hecho una buena compra. También se utiliza la expresión adverbial “de ñapa”, que sirve para calificar la acción de ofrecer una cosa extra al valor del intercambio comercial.
Por esta vía se han creado numerosos sentidos metafóricos, generalmente sarcásticos, relacionados con la idea de ofrecer algo extra que no se esperaba.
Por ejemplo, se le llama “ñapa” al golpe final que se le da a una persona después de una paliza muy fuerte, o al beso que da una persona al final de una velada romántica en medio del coqueteo.
La palabra “ñapa” se origina en una palabra quechua que significa “ayuda” o “aumento”, según afirma el diccionario de la Real Academia. Una versión más antigua de la palabra es la escritura con “y”, debida probablemente a diferencias de pronunciación de distintas variedades del quechua. El quechua es la lengua que hablaban los indígenas del pueblo conocido Inca en su faceta imperial, que abarcó un territorio que incluía lo que hoy es Perú, Ecuador, Bolivia, parte de Argentina, Chile y Colombia.
Que se use en territorios andinos es comprensible, pues allí tuvo presencia el imperio Inca. Pero la palabra también se usa en el español de México y las islas Caribe, mucho más de lo que abarcó el territorio Inca. Solo pudo haber llegado allá por medio de los mismos colonizadores españoles.
Al ser una palabra indígena, el concepto que da origen es muy probable que también lo sea. Es decir, no solo se extiende un término, sino una práctica comercial y una forma de concebir el intercambio.
Muchas veces en medio del “regateo”, una práctica comercial también hispánica, tal vez proveniente de la cultura árabe, el comprador pregunta: “¿y de ñapa?”, para pedir una cosa extra que lo incentive a cerrar el negocio a determinado precio. Otras veces el comprador ni siquiera espera que se le dé “ñapa”, sino que esta es una sorpresa ofrecida al final de la compra.
A través de la “ñapa”, no solo se ofrece al comprador un incentivo para que reitere futuras compras con el mismo vendedor, sino que se emite un mensaje de agradecimiento y se buscan establecer lazos que van más allá del mero intercambio comercial y que pueden lindar en la amistad. La “ñapa” implica que la compra es una especie de favor con potencialidad de extenderse en una nueva relación humana de cordialidad.
La palabra “ñapa” ha debido transmitirse por tradición oral entre los comerciantes de América. Los colonizadores han debido sentirse fascinados por el concepto de “ñapa” de los indígenas y sus posibilidades comerciales, tanto que se lo apropiaron y lo llevaron a lugares insospechados. Por ejemplo, al francés de Luisiana, en Estados Unidos.
Los españoles fueron los primeros europeos que exploraron la zona de Nueva Orleans, lo que atrajo el interés de los franceses, quienes llegaron desde Canadá por el río Misisipi y colonizaron el territorio entre el siglo XVII y XVIII. Después estuvo bajo el dominio de España a finales del siglo XVIII, para regresar a manos de los franceses, y finalmente ser comprada por Estados Unidos en 1803.
Pues bien, por influencia española, la palabra “ñapa” entró en el francés de Luisiana y Nueva Orleans, junto con la práctica cultural asociada. Los franceses introdujeron la forma compuesta “la ñapa” (con el artículo “la”) y de ahí surgió “lagniappe” como palabra francesa. En francés se pronuncia “lañáp”.
Nueva Orleans fue siempre un eje estratégico de comercio por la confluencia del río Misisipi con el océano Atlántico. La “ñapa” como práctica comercial probablemente ejercía un gran atractivo entre los compradores potenciales, por la idea de recibir una cosita extra.
Hoy en día se conoce la palabra “lagniappe” en el inglés de Nueva Orleans por influencia de los franceses que la aprendieron de los españoles, y se considera un localismo exótico del cual se sienten orgullosos, un valor agregado a su identidad, pero pocos saben que se trata de una palabra de origen indígena.
¿Qué otros significados tiene para usted? Escríbame a lenguaencolombia@gmail.com

P.D.: 
De ñapa les cuento otra información que recibí de un lector. Resulta que su abuela lo enviaba a la tienda a comprar la "parva" y le decía que se acordara de pedir el "vendaje". Pues sí, "vendaje" parece sinónimo de "ñapa". 
"Vendaje" viene del latín "venditus" de donde surgen el español antiguo "venda" y el moderno "venta". Significa "Añadidura, especialmente la que se da como propina o regalo" según el diccionario de la Academia. Entonces, al parecer, sí existía la práctica tradicional hispánica de dar una cosa extra a la venta antes del encuentro con los quechuas. 
Una pregunta que invita a la reflexión es: si existe el término hispánico "vendaje", que podría significar lo mismo que "ñapa", ¿por qué se introdujo el término indígena "ñapa"? Hasta aquí lo dejamos para pensar e investigar.

English version

In Latin America, a costumber who makes a large purchase waits for their ñapa, and may also request it overtly: “¿Y la ñapa?”.
The word “ñapa” is used in Colombia and almost all Hispanic America. It referst to a small free addition to a purchase to show gratitude to the customer who made a large purchase. Through this process there's lots of metaphors and sarcastic meanings related to the word. For example, "ñapa" is the final (unnecessary) blow after a fighter has defeated an opponent. It may be the kiss after a date.
The word "ñapa" is originated in a Quechua word that means "help" or "increase" (dictionary of the Royal Academiy). The fact that Andean territories use this word makes sense of the old Inca empire. But the word got spread to Mexico and the Caribbean. And it's possible that the concept is originated in the Quechua culture too. It's not only a word, it's a whole perception of trade and comercial exchange.
Bargaining or "regateo" is Hispanic comercial practice, maybe originated in the Arabic culture. The ñapa is the Quechua culmination of this transactional process. The ñapa could be a motivation to close the transaction for the buyer. La ñapa is also a motivation for the buyer to continue doing future purchases with the same seller. It's also a spark to start a friendship or create rapport among the commercial actors. 
Thw word “ñapa” probably transmited by oral tradition among Latin American traders of all races. The colonizers should have got a fascination by the concept of "ñapa" and took it to other places. For example, New Orleans in Louissiana. The Spanish introduced the word to the Loussiana French and also the cultural idea of "ñapa", thus the French lagniappe”.

2 comments: