Sunday, November 11, 2018

Diminutivo


Publicado en la Gaceta Dominical de El País, 11 de noviembre de 2018

Habrán notado los más acuciosos que en Cali se escucha a veces decir “vamos a tomarnos un aguardientico” con “ico” al final, en vez de “aguardientito” o “aguardientecito”. Decimos “perrito”, pero también “gatico”, en vez de “gatito”. Decimos “ahorita”, pero “ahoritica” con “c” en vez de “ahoritita”.
¿Qué pasa aquí? ¿Por qué esta locura? ¿Cuándo metemos esa “c” para hacer el diminutivo? Bueno, no pasa solo en Cali, es en toda Colombia, Venezuela, Centroamérica y las islas del Caribe. Estas alternancias entre “ito” e “ico” son propias, mejor dicho, del español caribeño, como anota Hernán Zamora Elizondo, citado en la tesis de Sien Callebaut.
            Recordemos que el diminutivo es una parte de la palabra que se añade para expresar pequeñez. Un “libro” pequeño es un “librito” y una “casa” pequeña, una “casita”. O cuando las mamás le piden a uno: “páseme el cosito”, obviamente es un objeto pequeño, porque si fuera el “coso” sería un poco más grande.
A partir del sentido de pequeñez se han creado toda clase de significados metafóricos. Puede significar menor edad, como “pollo” versus “pollito”; “Alfonso” versus “Alfonsito”, pueden indicar padre e hijo del mismo nombre, para distinguirlos. O se le puede decir “Alfonsito” de cariño a alguien que se llama Alfonso, sin tener que indicar menor edad que nadie, o se le dice “mijita” (mi + hijita) a la esposa, sin que sea la hija.
            Sirven para suavizar la dureza de una frase, como cuando usted va a hacer una vuelta y el funcionario le dice “le falta la copiecita de la cédula”. O le dicen: “haga la filita por aquí” cuando usted se disponía a saltarse un turno, aunque la fila no sea para nada pequeña. Y si le dicen: “en este momentico no lo podemos atender”, no significa que el “momento” sea muy corto tiempo.
            Empecemos con la regla que se usa en todo el mundo hispanohablante: se añade “ito” o “ita” a la palabra que termina en “a” y “o” sin acento al final (“perro” y “perrito”, “casa” y “casita”), o a la palabra singular que termina en “s” (“japonés”, “japonesito”).
Se agrega “cito” o “cita” si la palabra termina en cualquier otra vocal, si termina en sílaba acentuada o en consonante: “diente” termina en “e” (no es “a” ni “o”), entonces el diminutivo es “dientecito”. Por esta misma regla existe “mamacita” y “papacito”, pues las palabras terminan en acento: “mamá” y “papá”. No es que esté incorrecto decir “mamita” o “papito”, sino que la regla nos permite entender por qué se dice “mamacita” o “papacito”.
Las palabras que terminan en consonante, pues, hacen el diminutivo con “cito” o “cita”: “favor” y “favorcito”, “canción” y “cancioncita”. Si termina en “z”, esta desaparece: “lápiz” y “lapicito”, “nariz” y “naricita”.
Y cuando la palabra termina en “io” o “ia”, se agrega “ecito” y “ecita”. Por esto, el diminutivo de “copia” es “copiecita”.
Pues bien, en caleñol (en parentesco con el español caribeño) hemos agregado una regla al uso común de los diminutivos: si la palabra termina en “t”, “tr” o “tl” + vocal, usamos “ico” o “ica”, en vez de “ito” o “ita”, como en el resto del mundo hispanohablante. Por ejemplo, “zapato” termina en “to” y por eso decimos “zapatico”, “aguardiente” termina en “te” y por eso “aguardientico”, “gato” termina en “to” y por eso “gatico” y no “gatito”, “otro” termina en “tro” y por eso “otrico” y no “otrito”. Un atlas pequeño sería un “atlicas”.
            A las mujeres que se llaman “Marta” les decimos de cariño “Martica” y no “Martita”: pues “Marta” termina en “ta”. Y por eso decimos “momentico” y no “momentito”: “momento” termina en “to”. El otro día hablábamos de la gente que dice “llamó estica” para referirse a una mujer cuyo nombre no recuerda. Esto nos permite explicar por qué decimos “estica” y no “estita”.
            Lo más interesante es que usamos esta regla para hacer un diminutivo de un diminutivo. De “ahora” hacemos un “ahorita”, que es menos tiempo que “ahora”. Pero si queremos expresar mucho menos tiempo que “ahorita” empleamos la regla, pues “ahorita” termina en “ta”, y la palabra resulta siendo “ahoritica”. Así mismo, “poquito” es menos que “poco” y “poquitico” mucho menos que “poquito”.
El único problema es que “ica” (o “ico”) no se puede replicar, pero “ita” sí se deja repetir tantas veces como queramos. Por eso, decimos “ahoritititititica” si queremos exagerar la ínfima cantidad de tiempo, pero nunca diríamos “ahoritikikikikica” (uso “k” para mantener el sonido en el ejemplo hipotético).
            La palabra “chico” indica, de por sí, algo pequeño, pero algo mucho más pequeño es “chiquito” y algo muchísimo más pequeño es “chiquitico” o muchísísimo más pequeño “chiquitititico”, si no es que agregamos el misterioso diminutivo “rin”: en “chirringuitico”. Y ese extraño diminutivo “rrin” tampoco se deja replicar, así que no existe “chirrinrrinrringuitico”. Y más misterioso aún es que “qui” se convierta en “gui”.
            Todo caleño (y caribeño en general) usa estas reglas sin pensarlas, como experto en manipular las palabras para lograr la mayor efectividad expresiva. Y como experto, también puede alterar la regla a su antojo, de ahí que pueda decir “mamita” y no “mamacita”, o “fuentecita” y no “fuentica”, pero sí “aguardientico” o no “aguardentecito”.

1 comment:

  1. Soy Chileno viviendo en Bogotá y este post me aclaró un montón de dudas!

    ReplyDelete