- careteta ✅
- cariteta❌
- carebonito❓
- caribonito✅
La diferencia entre "careteta" y "caribonito" es que "careteta" es el acortamiento de tres palabras, mientras que "caribonito" no es un acortamiento, sino una fusión sintética de dos palabras: "cara" y "bonito". Simplemente esta fusionando como una palabra compuesta la parte del cuerpo y el adjetivo, cara + bonito. La vocal "i" es lo que se conoce como una "vocal de enlace". Sirve para integrar el adjetivo al sustantivo, y se pone al final del sustantivo, eliminando la vocal final. Ejemplos:
- piernipeluda
- pelinegro
- ojiazul
- manilargo
- uñisucia
- cejijunto
La elección de "i" se debe a una operación de descarte probablemente. Se busca una vocal que no esté tomada morfológicamente para dar un significado: la "a" es el femenino, la "o" es el masculino, y la "e" es el género no marcado, entonces quedan la "i" y la "u", y se hace uso de la "i". Además, la vocal de enlace sirve para presentar una mayor integración e identificación del sujeto con la parte del cuerpo que se designa.
- cara sucia = alguien que tiene la cara un poco sucia, pero no tan sucia, así que deja la sensación de que esa pequeña suciedad es hasta tierna, mientras que en "carisucio" la suciedad tiene mayor vocación de permanencia.
- pecho bello = alguien que tiene el pecho bonito, pero no tan bonito como caracterizarlo definitivamente, lo que da el sentido sarcástico.
- manos largas = la largura se refiere a una cualidad física de la mano, mientras que "manilargo" tiene el sentido metafórico de alguien que tiene la manía de robar.
Nótese que cuando se dice "cara sucia", "pecho bello" y "manos largas", además, el adjetivo concuerda con el género y número de la parte del cuerpo, no con el género de la persona que lo posee. Por ejemplo, "cara sucia" puede ser un hombre o una mujer, pero "carisucia" es una mujer y "carisucio" es un hombre. "Manos largas" puede ser un hombre o una mujer, pero "manilargo" es un hombre y "manilarga" es una mujer. Esto es otro indicio del mayor nivel de integración en tanto que designa la identidad del sujeto.
En términos de lingüística funcional, la mayor integración es el resultado de un proceso de "lexicalización". Es decir, "manilargo" está más lexicalizado que "manos largas". Los procesos de lexicalización muchas veces son arbitrarios respecto a las palabras que permiten entrar en determinado proceso, y por eso "pechibello" puede sonar raro simplemente porque no existe frecuencia de uso. La integración ocurre en palabras de dos sílabas tanto en sustantivo como adjetivo, por esa razón "barriguiredondo" (=de barriga redonda) puede no ser posible.
No comments:
Post a Comment