La expresión "care" es el resultado de una amplia cadena de cambios fonológicos, y se usa en español colombiano para expresar múltiples insultos y comparaciones insultantes. La palabra viene del sustantivo "cara" y la preposición "de". Como la "d" queda entre vocales en la cadena hablada, esta se debilita muchísimo y, en lenguaje fluido, termina siendo "cara'e". Posteriormente se funcionan las vocales y queda "care"=cara de.
El proceso es el siguiente:
cara de teta (=su cara tiene un parecido al pecho femenino por lo blancuzco y redondeado, con una nariz un poco chupada que se parece al pezón, pero en realidad sí me gustan los pechos de las mujeres, entonces bueno, tal vez estoy queriendo decir todo lo contrario).
- cara de teta (pronunciación idealizada)
- cara de teta (d muy débil)
- cara
de teta (d desaparecida) - cara'e teta (d reemplazada por una ligera oclusión glotal)
- carae teta (d completamente desaparecida)
- caree teta (a asume paluatinamente la cualidad de la "e")
- care teta (resultado final)
La palabra "teta" se puede sustituir por otras comparaciones odiosas:
- care culo = cuando alguien tiene el ceño fruncido o tiene una expresión facial de estar muy enojado.
- care barbie = cuando un hombre es muy caribonito y su cara parece la de una mujer.
- care ... = ayúdeme a agregar algo más, el diccionario careteta
También careteta es una expresión fonosimbólica que parodia el título de la serie "el pequeño karateca" =the little karate doer, en inglés "Side kids".
Referencia bibliográfica:
Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
Tartikoff, B. (Productor ejecutivo). (1986–1987). Sidekicks [Serie de televisión]. American Broadcasting Company (ABC).
No comments:
Post a Comment