Wednesday, July 26, 2023

Bajito, bajita, viejito, vieja

Existe un proceso lingüístico que desencadena numerosos cambios en la lengua y se llama "lexicalización". Ocurre cuando un derivado gramatical deja de sentirse como un derivado, y se convierte en una palabra por sí misma, de manera que el hablante pierde la noción de cuál era la palabra con que se relacionaba originalmente. Hay una palabra de uso caribeño, que también por supuesto se encuentra en Colombia (no sé si Venezuela, o dónde más), y es la palabra "bajito" o "bajita". 

La palabra "bajito" o "bajita" se refiere a alguien de corta estatura, pero no implica que sea más pequeña de lo normal o que se exprese con cariño hacia esa persona. Ya dice la canción de Bad Bunny: "Es bien bajita, ella no es de frontear" (Callaíta). Escuchar la palabra "bajo" o "baja" para referirse a una persona de corta estatura es bastante raro en el lenguaje coloquial. En México se usa la palabra "chaparro"o "chaparra", pero por supuesto "chaparrito" o "chaparrita".

La historia del diminutivo en Latinoamérica es bien extraña, porque el diminutivo que terminaba en ITO o ITA es bastante escaso hasta el siglo XVII. Para expresar pequeñez, el sufijo más común era UELO o UELA, como en "cajuela" o "riachuelo", o ILLO o ILLA, como en "chiquilla" o "cigarrillo". Maria Beatriz Fontanella de Weinberg en su libro El español bonaerense: Cuatro siglos de evolución sociolingüística (p. 40) así lo atestigua. En mi búsqueda documental de archivos históricos también pude notar el diminutivo ITO o ITA era escaso hasta el siglo XVII en lo escrito.

El sufijo ITO y ITA parece tener su florecimiento entre los siglos XVIII y XIX. De hecho, en la base de datos de CORDIAM se documenta en 1892: " Esta muchacha, aunque bajita, era de cuerpo bien formado; tenía dos años más que Engracia", en un libro de República Dominicana. En el CORDE hay una documentación español de 1613: "que es un árbor muy bajito, todos alcanzan a coger fructa de él", y luego no se encuentra en ningún momento después de eso hasta que Benito Pérez Galdoz usa la palabra "bajito" para referirse a un volumen bajo de la voz: "el infeliz dijo esto, empezando muy bajito como si secreteara" (1885).

Durante el siglo XX sí se constanta en España, Perú, Argentina, Cuba, Guatemala, Chile, Colombia, Paraguay y Puerto Rico. Como hemos dicho, la palabra "bajito" es un vocablo de área caribeña, y con esto incluímos a la región ríplatense, que comparte muchos rasgos dialectales con la región caribeña. Esto demuestra que "bajito" comparte con el diminutivo el poco uso de siglos anteriores, con una proliferación bastante tardía lo que sorprende bastante dado que se encuentra tan extendido. Es posible que se usara mucho desde antiguo, pero estuviera estigmatizado para ponerlo por escrito. Los siglos XIX y XX atestiguan la lexicalización de "bajito" o "bajita" no solo referido al volumen suave de la voz, sino a una persona de baja estatura.

En el área de influencia quechua (Perú, Ecuador, Bolivia y norte de Chile) el diminutivo se usa de manera más abundante debido a que se copia el sufijo quechua CHA. Por eso, es más común oírlo entre hablantes indígenas, campesinos o entre mestizos de influencia andina. Curiosamente, cuando un sufijo es muy común tiende a ser tan productivo que esto puede bloquear procesos de lexicalización.

Evidencia de que la palabra "bajito" o "bajita" está lexicalizado se puede encontrar en la posibilidad de decir "bajitico" o "bajitica", con el sufijo diminutivo ICO o ICA de influencia caribeña en el español de Colombia. Este sufijo se forma solo cuando la base termina en TO o TA. Cuando se le agrega el diminutivo ICO o ICA a "bajito" o "bajita" sí expresa una pequeñez mayor. Y si alguien es exageradamente bajito se puede escuchar: BAJITITITITITITITITICO.

Otra palabra con diminutivo que se ha lexicalizado en el área colombiana es la palabra "viejito" o "viejita". La palabra "viejo" puede ser usada más bien como adjetivo para una persona de avanzada edad, pero "viejito" es un sustantivo que se refiere a cualquier anciano. Se usa en diminutivo, pero no significa que esta persona sea pequeña o de corta estatura. Simplemente es una persona visiblemente anciana porque camina con problemas y tiene el pelo totalmente blanco. El caso de "vieja" es un poco diferente, porque en español colombiano "vieja" es cualquier mujer sin importar la edad, incluso puede implicar cierto atractivo físico en esta mujer. Sin embargo, "viejita" es una anciana.

¿Qué otros procesos de lexicalización se le ocurren? Coménteme aquí o escríbame a adiazcoll@gmail.com

Referencia al documento dominicano en:

Francisco Gregorio Billini, Baní o Engracia y Antoñita, en Colección Pensamiento Dominicano. Volumen IV. Novela, introducción de Olivier Batista Lemaire, Santo Domingo: Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2010.

https://www.cordiam.org/ 

Tuesday, July 25, 2023

Siete caras que ponen a los que hablamos español

Hoy siendo 25 de julio de 2023 voy a cumplir mi 14th/avo aniversario de vivir en los Estados Unidos. Hablar español en la calle muchas veces suscita reacciones entre los transeúntes, y ya tenemos tanta práctica en esto que podemos leer en las miradas lo que significan. Yo creo que todo hispano puede leer esas miradas, pero aquí le damos nombre y las describimos en detalle.

  • La mirada cadentes: "Cara de que te endiendo el español". Esto ocurre cuando uno está digamos en una fila y uno empieza a hablar español. De repente, la persona que está al lado te mira. Tú sí veías que esta persona tenía cara de hablar español, y luego, al raaaaato, lo oyes diciendo "órale vato" o alguna mexicanada. Una vez en un mirador turístico recibí esta cara, y la señora de una preguntó que de dónde éramos, y yo le dije que de Colombia. "Por allá en Colombia como que dicen mucho vaina, ¿no?". Yo le respondí: "Sí, se aprendió bien la serie de narcos, ¿no?".
  • La mirada grisásea: "Gringo que sabe tus secretos". Esto ocurre cuando entre familia y amigos estamos hablando mal de alguien, puede ser que estemos criticando a un transeúnte o algún conocido político. Entonces por ahí alguno que no tiene cara de hablar español para nada voltea su rostro lentamente, se queda mirando, y luego se sonríe con una mueca de picardía y si acaso complicidad. Mejor dicho, este gringo me entendió todo y yo me pongo roja. El hecho es que todos los presentes entienden esta mirada y luego dejan de hablar. Se sonríen con el de la mirada gris, pero mejor callar.
  • La mirada retro: "Return to your f country". La verdad ha sido muy raro encontrar esta mirada, pero todos la conocemos y decidimos mejor emprender huida del lugar. Una vez estábamos en una carretera bien aislada de Florida, de esas donde ves camiones con venados muertos en el remolque, y entramos a comer en un restaurante lleno de bigotones con traje camuflado. Entramos comentando algo normalmente y recibimos esa mirada, así que más bien empezamos a hablar bajito, comimos rápido y bye bye.
  • La mirada Ay guantes: "I want to speak Spanish and can't". Esa la mirada del gringo que ya conoces y sabe alguito de español, pero quiere demostrarse a sí mismo que sí lo habla, aunque no lo practique mucho. Esta persona te mira una ansiedad profunda en su rostro. La conversación entonces flutúa entre el tema de la conversación y una ansiosa negociación con las palabras. Cuando finalmente la conversación sigue en inglés, esta persona te mira con cara de frustración. Relax y toma mis clases de español!!!
  • La mirada Candance: "I can't understand you". Esa es la mirada del gringo que habla inglés solamente y piensa que todos deberían hablar exactamente el mismo acento en inglés que ellx habla. Este personaje no quiere sentirse racista, entonces se convence a sí mismx de que en realidad no puede entender el inglés con acento hispano. A cada palabra que dices frunce el ceño como alguien que está haciendo mucho esfuerzo por decoficar tu lenguaje, si no es que tuerce el cuello para acercar su oído hasta ti. Se pone nerviosx al pedir clarificación. Finalmente encuentra una manera bien rebuscada de pedir repetición: "I'm sorry, I'm hard of hearing, and I'm really having trouble understanding you. Could you please be so gracious to repeat the whole last thing you said? I would wholly appreciate it and will sponsor your green card". Lo peor es cuando se hacen los que entienden y uno sabe que no están entendiendo. Pregunten: say again! ¡y ya! ¡No pasa nada, en serio!
  • La mirada Jony: Yo Ni hablo español y mentira. Esta es la cara clásica del estudiante que entra a tu clase de español básico fingiendo que no sabe nada de español para pasar tu materia muy fácil. De una se le ve la cara de estar ocultándote una verdad terrible, de telenovela, y cuando lo descubres, respira con tono de alivio. También pasa cuando te atiende en inglés alguien que tú sabes que habla español... y te sigue hablando en inglés aunque sepa que tú hablas español. Es que la cara de que alguien habla español se ve por encima y no es por la raza. ¿Y a este que le pasa? ¿Es que no quiere hablar conmigo? Pero es que si ambos hablan español desde el vientre de su madre y siguen hablando en inglés, la razón es que no quieren hablar.
  • La mirada Dédora: "Este de dónde se". Esa es la mirada delx que te mira con atención si estás hablando con ellx tratando de identificar el origen exótico de tu acento en inglés. Te mira la piel cómo pensando: what a nice tan! También hay quien mira desde la lejanía tratando de identificar si tu idioma es español, inglés, italiano, ruso, vietnamita o filipino. Porque por nuestras caras, todos podríamos ser perfectamente de cualquiera de estas tierras. Algunos más aventados se animan a preguntar de dónde eres. Y si son niños, como ya me ha pasado, preguntan: "Why do you speak like that?"=Por qué usted habla así? Porque hablo español. Why? Porque soy de Colombia. Why do other languages exist? Ay mijo, ¿quiere que empecemos por el indoeuropeo? ¿O le preguntamos a Chomsky?
¿Alguna otra mirada que agregar a la lista para los que viven en el extranjero? Aportemos a la causa.

Mondá

GENTE QUE NO VALE NI MONDÁ El Turner

"Mondá" es una palabra ampliamente productiva en la costa Caribe colombiana y significa básicamente cualquier cosa. Digamos que significa más o menos lo mismo que la palabra chimba en Medellín y el área dialectal paisa. Vamos a ver si podemos establecer la sinonimia en un acto muy serio de dialectología comparada:

Algunos usos de "chimba" son:

  • una chimba (paisa) / una mondá (caribeño) = muy bueno y divertido.
  • me importa una chimba (paisa) / me importa una mondá (caribeño) = nada
  • el chimbo (paisa) / la mondá (paisa) = el pene
  • carechimba (paisa) / caremondá (caribeño) = cara de bobo, mala gente
  • hijo de la mondá (caribeño) = bobo, mala gente

Traje ahora sí mi referencia bibliográfica: Diccionario Colombia, para explorar más la sinonimia entre chimba y mondá.
  • Esta chimbada no sirve (paisa) / Esta mondá no sirve = cosa u objeto cualquiera
 
La reina del flow, paisa (colombiano de las series de narcos)

Memegenerator, colombo-caribeño o costeño (colombo-caribeño o "costeño")

Otra referencia bibliográfica muy buena está en ¿De dónde viene el vocablo "mondá"? de Las2Orillas. Este verraco me quitó todo lo que yo iba a decir, pero bueno, nunca se pierde decirlo otra vez. Todo sea por desmontar el mito de que la palabra mondá viene de la expresión Mon Dieu que las francesas decían cuando veían el tamaño del miembro masculino de los hombres afro-caribeños. Esto es evidencia de la alta autoestima que se tienen los caribeños, pero no del origen de la palabra.

La palabra tiene un origen mucho más aburrido, y es simplemente un acortamiento de la palabra "mondada", participio del verbo "mondar"=pelar. "Mondar" proviene del latín "mundare" que significaba limpiar o purificar. El diccionario de la Real Academia traduce: "Quitar la cáscara a las frutas, la corteza o piel a los tubérculos, o la vaina a las legumbres". El mismo diccionario nos ofrece un sinónimo colombiano de la mondá, y es la vaina.
  • Esta chimbada/chimba no sirve (paisa) / Esta mondá no sirve / Esta vaina no sirve = esta cosa no sirve
El verbo "mondar" se usa mucho también en el ambiente caribeño en derivaciones metafóricas de pelar: "se rajó al arquero y después mondó la bola" (Pérez Berrío, 2021), que significa que le rozó, o ""el profesor de matemáticas no monda ni un día", o sea, no falta ni un díaEl término "pelar" también se presta para numerosas metáforas como un pelado o una pelada es un muchacho o muchacha, en caribeño "pelá"=pelada. La pelá también es el pene y se refiere a la propulsión del glande en medio de los vellos masculinos. Es muy probable que de allí hayan surgido los demás significados metafóricos. Esto también explica la sinonimia entre esa mondá y esa chimbada.

En negación funciona como pronombre cuantitativo indefinido de ausencia de cantidad. Mejor dicho, significa "nada".
  • no sirve de ni chimba (paisa) / no sirve de ni mondá = de nada
Yo, diciéndoles que monda no viene de Mon Dieu, dándoles evidencia y todo, ¿y de qué sirvió?

Mejor dicho, de ni mondá.

Cuando una palabra puede significar todo y nada, muy bueno y muy malo, el alfa y el omega, es lo que se conoce en pragmalingüística como un marcador discursivo. Ocurre cuando una palabra comienza con un significado específico, luego puede cambiar un poco el significado, pero luego la gente empieza a usarlo muchas veces e indiscriminadamente como lo hacen los costeños con mondá o los paisas con chimba, y la palabra termina perdiendo significado. No es que adquiera nuevos significados. Cuando adquiere nuevos significados es debido a fenómenos de metonimia o metáfora. Cuando pierde significado es un fenómeno de gramaticalización.

En sí lo que ocurrió primero fue un proceso de lexicalización, esto es, una forma gramatical se une a la palabra como una sola cosa y el hablante ya no reconoce el origen gramatical. Un ejemplo es la palabra "cigarrillo", donde "illo" es en realidad un diminutivo, pero ya nadie lo reconoce como diminutivo. Por esta razón, es posible escuchar: "un cigarrillito". Lo mismo ocurre con "mondá", que la gente empezó a decirla y a perder la noción de que era una conjugación participial de "mondar". Posteriormente pasó a significar la cabeza del pene, y el hablante olvidó su relación con el verbo.

P.D. Si usted es un estudiante de lingüística y está buscando tema para su tesis de pregrado, aquí le suelto el dato: "Distribución de género de la palabra chimba y sus derivados en La reina del flow". Si notan, las mujeres de esa novela no usan ningún derivado de chimba, o son muy escasos los ejemplos. Pero me cita a mí, por favor, cuando haga su tesis.

Monday, July 24, 2023

Yo soy Babalú

¿Qué significa la canción "Yo soy Babalú, camino a ra rá"? En los sitios de letras aparece así, con un ra rá como si fuera un lalalá. La canción Yo soy Babalú es de Richie Ray y Bobby Cruz, como parte del álbum Los durísimos de 1982, pero está basada en una versión más vieja porbablemente de los años de 1940's, de Celina y Reutilo: A Babalú. En ambas versiones se dice:

Yo soy Babalú, camino Arará
Y con mi trabajo la tierra temblá.

Babalú Ayé es el dios afro-cubano de la enfermedad, y es un dios bastante querido por los afro-cubanos. ¿Pero por qué honrar a un dios que trae enfermedad? ¿Y qué significa a ra rá? Honrar al dios implica no solamente el uso de unos objetos, sino una consagración espiritual que se convierte en un camino. El camino de Babalú Ayé implica aprender lo que una enfermedad quiere enseñarme en mi camino por la tierra. En este caso, el camino es el camino de Arará, un grupo etnoreligioso cubano proveniente del pueblo Dahomey en un país llamado Benín, localizado en África occidental. El nombre está relacionado con la localidad de Allada Dahomey en Benín. En este sentido, el camino de Arará se refiere no solo a un culto religioso, sino a una identidad social ligado a un territorio ancestral en África.

La canción comienza en la voz de Babalú, porque el dice: "Yo soy Babalú" y luego el cantante reitera: "Que Babalú me dijo a mí, yo soy quien te está cuidando". Esta es la voz del chamán cuando el espíritu de Babalú toma posesión de su voz. Y Babalú sigue hablando:

Ay, que yo suelto mi perro
cojo mi muleta
me pongo mi capa
y camino pa(ra) allá.

En la canción se sugiere que seguir el camino de Arará protege al feligrés de los ataques que pueda recibir con magia, especialmente unido a la imagen de San Lázaro, el hombre que Jesús levantó de la tumba. La imagen presenta a Lázaro con dos perros, caminando con muletas y con llagas en la piel porque tiene lepra. San Lázaro empatiza con el sufrimiento humano porque él también tiene una enfermedad horrible. En la religión de santería, la sociedad de Arará venera a Babalú Ayé como San Lázaro y ha incorporado estos elementos a la iconografía de Babalú Ayé.

San Lázaro statue for santería. RG72, CC BY-SA 4.0

Cuando dice "la tierra temblá"es posible que diga "la tierra a temblar" o incluso "va a temblar", con omisión de la R final que es tan corriente en el habla caribeña. Recordemos la canción cubana "La tierra va a temblá" o Cumbanchero - Tierra Va Tembla "Canto Afro-Cubano". En esta canción los vocalistas pronuncian "va temblá" con la primera B claramente pronunciada, pero a lo mejor en "Yo soy Babalú" se está imitando una pronunciación aún más rápida para imitar el lenguaje coloquial.

Otra posibilidad es que diga simplemente "la tierra tembla" por decir "la tierra tiembla" en presente de indicativo. En el original de Celina y Reutilo rima "pa quien lo tirá" con "la tierra temblá", o sea que hay un acento al final de la palabra. Las variaciones entre verbos que cambian la raíz de E a IE son frecuentes en español, como "apreto" y "aprieto", "templa" o "tiempla". La base de datos de la Real Academia española documenta "tembla" en 1499, 1632, 1550 y 1554. 

San Lázaro es representado como un santo que siempre está caminando, por eso sus dos muletas y el camino que se sugiere a sus pies. Es posible que la iconografía también esté influenciada por Eleggua que es el orisha del cruce de caminos, algo más ligado a la tierra. Babalú Ayé/San Lázaro tienen un poder telúrico debido a su adscripción al camino, por haber perdido su territorio original pero buscando ese retorno. Por ser un dios telúrico, es una entidad que está aquí con nosotros y que empatiza con el humano porque él mismo está enfermo. La imagen de un chamán que honra a Babalú Ayé siempre tiene la cara cubierta por paja, tal vez aludiendo a que cubre sus llagas. Esta "paja" a lo mejor es la "capa" que dice el cantante. Esta cercanía con el ser humano se dice también en esta parte de la canción:

Llamo a Babalú, él viene pa cá (=para acá)
Babalú conmigo anda.

No solo habla de la cercanía con el humano cuando dice "conmigo anda", sino que el dios toma la iniciativa de acercarse al feligrés: "él viene pa cá" para acompañarlo en ese andar. Es el compañero del trayecto, que no solo trae la enfermedad para mostrarme un camino, sino que me acompaña y me ayuda a sobrellevar la pena. Nos acompañó desde África y nos permitió sobrevivir tanta penuria, como individuos, pero también como pueblo. Ese movmiento hacia acá es la conexión que viene desde el occidente africano y se mueve hacia donde estamos los que perdimos ese territorio.

Hay que tener mucho cuidado con cantar a Babalú Ayé porque puede querer enseñarte algo a través de la enfermedad. Por ejemplo, la última clase de español antes de la pandemia el viernes 13 de marzo 2020 fue sobre Babalú Ayé, y en el aniversario, precisamente por los mismos días, yo recuerdo los primeros síntomas de mi artritis reumatoidea, una enfermedad inflamatorio o autoinmune que me ataca las articulaciones como ella quiere. A veces despunta aquí, a veces allá, y pone a prueba mi paciencia con un tinnitus intenso que no sé si es por el primer medicamento o algo relacionado con la inflamación. Me está enseñando a que tengo que dedicar más tiempo para el descanso y no estar escribiendo tanto en mi blog.